TLCAN ahora se llamará T-MEC: SE

¡Es oficial!, la abreviatura en español del USMCA, tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, será T-MEC, anunció este miércoles la Secretaría de Economía.

A través de un comunicado, la dependencia que encabeza Ildefonso Guajardo dio a conocer que el TLCAN será llamado oficialmente T-MEC, se consultó el nuevo nombre con el presidente constitucional Enrique Peña Nieto y con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, considerando la mejor forma del idioma español.

Cuando se firmó en 1994 se llamó Tratado de Libre Comercio para América del Norte, TLCAN por sus siglas en español. En Estados Unidos su nombre fue Free Trade Agreement of North America o North American Free Trade Agreement, por lo que era conocido como NAFTA y en francés su nombre era Accord de Libre-Échange Nord- Américain, pues en Canadá se habla ese idioma y sus siglas eran ALENA. Ahora, en la renegociación las siglas en ingles serán USMCA.

El 30 de septiembre, Canadá, EE.UU. y México llegaron a un acuerdo sobre secciones clave de un nuevo tratado trilateral, informa un comunicado conjunto del representante comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

El nuevo tratado consiste en: Dar a nuestros trabajadores, campesinos, ganaderos y negocios un acuerdo comercial de alto nivel que dará lugar a mercados más libres, al comercio más justo y al sólido crecimiento económico en nuestra región. En el mensaje se precisa también que el nuevo tratado “fortalecerá a la clase media y creerá buenos empleos y bien pagados”.

El T-MEC será firmado a más tardar el 30 de noviembre próximo por los presidentes de los tres países integrantes o sus representantes en un lugar aún por definir. Una vez firmado, iniciará el proceso para su votación y posible ratificación en los Congresos de México, Canadá y Estados Unidos. Justo en ese país, el T-MEC será revisado y votado hasta 2019, según el líder republicano del Senado, pues la legislatura actual no tendrá tiempo.

Los estadounidenses renovarán las dos cámaras de su Congreso, con el riesgo de que Donald Trump pierda la mayoría republicana, lo que podría suponer dificultades para la ratificación del T-MEC si una eventual mayoría demócrata usa esto como un instrumento de renegociación.